top of page

Acuerdos de paz

Después de más de cincuenta años de guerra, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno Nacional decidieron acabar por fin con el conflicto armado interno. Para esto, representantes de ambas partes se reunieron en La Habana, capital de Cuba. Allí se discutieron una serie de acuerdos que luego conformaron uno solo, cada uno de esos pequeños apartados pretendía contribuir a la materialización de los derechos constitucionales de los colombianos y colombianas sin discriminación de ninguna naturaleza. En este documento también se reconoce que el conflicto ha causado en las personas desconfianza con respecto a los territorios más afectados, por lo que se deben abrir espacios de participación variada y que se rompan esas barreras invisibles que antes advertían el peligro. El acuerdo final está conformado por una serie de puntos y cada punto es un “mini-acuerdo” sobre diferentes temáticas, son seis acuerdos en total.

 

Desde el año 2012 cuando se firmaron estos acuerdos, Caldono fue cambiando. Sus habitantes dicen que sentían más tranquilidad y que la gente dejó de irse tanto del pueblo. En el año 2016 comenzó el cese al fuego y por supuesto esto hizo de este pueblo del norte del Cauca un territorio tranquilo donde la gente comenzaba a mudarse de nuevo, pero para quedarse. Los acuerdos ayudaron a que esa comunidad quebrantada se juntara de nuevo, sin ninguna clase de discriminación.

 

Sin embargo hoy en día esa tranquilidad se ve amenazada por el posible incumplimiento de los acuerdos por parte del nuevo gobierno. Desde que se empezaron a obstaculizar estos procesos de paz se han venido presentando distintos sucesos que alteran la seguridad de los caldoneños, Este efecto no solamente se ve en esta población, sino en varias localidades del país, donde la violencia había disminuido con la firma de los acuerdos, pero al día de hoy está volviendo de a poco esa época de hostilidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page