top of page

Conflicto armado en el Cauca

El departamento del Cauca tiene una extensión de 29.308km2. Posee todas las variantes climáticas. Lo atraviesan dos de las cordilleras más importantes del país, la Occidental y Oriental, esto lo convierte en un espacio mayormente rural y montañoso, además, lo configura como corredor estratégico para el paso de tropas guerrilleras, desde el Macizo Colombiano hasta el centro del Valle, Tolima y Huila, porque facilita la estrategia militar, el transporte de armas e insumos de narcotráfico. Esto ha hecho que los grupos al margen de la ley, busquen tomar el control de dicha región y arrebatárselo a la fuerza pública, para realizar el desplazamiento de tropas y mercancías ilícitas, hasta puntos estratégicos del país.


Estas rutas ayudaron a que los Paramilitares se solidificaran económicamente mediante el tráfico de estupefacientes. Además, para que movimientos guerrilleros como el ELN y las FARC, grupo revolucionario con más impacto en el Cauca, desarrollarán la minería ilegal primordialmente en los municipios de Almaguer, Bolívar, La Sierra, Suárez, Buenos Aires y cerca de las zonas francas.

Las FARC y el ELN, son los grupos guerrilleros con mayor presencia en la región, no obstante, han existido otros movimientos como el M-19, el EPL, el Quintín Lame, el crimen organizado, los paramilitares y los grupos emergentes (Águilas Negras, los Rastrojos), que dejan como consecuencia un gran número de víctimas en los diferentes municipios del Cauca. Entre ellos la comunidad indígena, quienes tienen una gran presencia en el territorio, y han sido uno de los más afectados por este conflicto entre los grupos insurgentes y la Fuerza Pública.

​

El ELN registraró su presencia en el Cauca desde los años 80 en la Bota Caucana, los grupos paramilitares (AUC) llegaron al Cauca en 1963 pero desde los 80’s con la presencia del narcotráfico estos grupos empezaron a funcionar como ejércitos privados que buscaban obtener y mantener sus propiedades y sus privilegios según los intereses del estado, utilizando la violencia como arma principal dejando consigo un gran número de víctimas; el Quintín Lame surgió en los 70’s como autodefensa y en 1981 hasta el 91 se estableció como guerrilla, fue el único grupo armado que tuvo una identidad e ideología clara, tras su desmovilización en 1991, grupos guerrilleros como el ELN y las FARC incrementaron su presencia en la región.

​

En la actualidad, debido a la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC, el Cauca estaba pasando por una temporada de aparente tranquilidad, sin embargo, el panorama se ha visto afectado por la continua persecución de líderes sociales, y nuevos ataques a los pueblos del departamento, por parte de supuestas disidencias de la desmovilizada guerrilla más vieja de América Latina.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page